Estudio Pet Food en Chile 2025

Industria y tutores: el nuevo mapa Pet
Una lectura inédita del ecosistema pet en Chile con múltiples fuentes de información


En un escenario donde el mercado de consumo parece saturado de data, el estudio Pet Food Chile 2025 entrega algo distinto: comprensión profunda. Realizado por Rubik Deep Thinking en alianza con TripleThree International, esta investigación no se limita a cuantificar lo que los chilenos compran para sus mascotas. Va más allá: revela las razones íntimas, afectivas y prácticas que sostienen cada decisión.

Hoy en Chile, hablar de Pet Food no es hablar de producto. Es hablar de relación. Perros y gatos no son vistos como mascotas, sino como familia. Esta lógica reconfigura completamente la categoría. Alimentar deja de ser una rutina y se convierte en un gesto de cuidado, un ritual afectivo, una decisión que conlleva tensiones: entre precio y culpa, entre salud y conveniencia, entre deseo y posibilidad.

A partir de una muestra representativa de 385 shoppers de todo el país, el estudio identifica patrones robustos de conducta y percepción que cruzan dimensiones como edad, nivel socioeconómico, tipo de mascota, género del tutor y territorio. Se detectan no solo diferencias regionales y sociales, sino también nuevas tipologías de compradores: cuatro grandes perfiles emocionales que habitan la categoría con lógicas distintas y que exigen estrategias diferenciadas.

El informe revela también que el canal de compra no es neutro. Comprar en una tienda especializada, en una veterinaria, en un supermercado o en internet dice mucho del vínculo que el tutor establece con su mascota. Cada canal activa valores distintos: confianza, conveniencia, asesoría o exploración. Y cada marca, según cómo se posiciona en estos puntos de contacto, puede construir o perder relevancia.

En cuanto a marcas se observa la clásica batalla del consumo masivo entre lealtad y precio. Pero en esta industria que mueve emociones, las marcas tienen que prestar más atención a la ejecución de sus decisiones cuando tocan directamente al consumidor.

Por otro lado, el formato del alimento también habla sobre la relación del tutor con la mascota. Seco, húmedo, snacks, preparaciones caseras, BARF, no solo son opciones… son opciones que se están instalando con fuerza.

Pet Food Chile 2025 no es un estudio más. Es una herramienta pensada para tomar decisiones con visión. Quienes lideran esta categoría en los próximos años no serán los que tengan más distribución o más precio. Serán quienes comprendan antes que nadie que alimentar no es una transacción: es una experiencia afectiva, cargada de sentido.


Técnica
Encuestas online
Auditoría de tiendas
Social Listening
Data de importaciones de aduanas

Target
Hombres y mujeres
Mayores de 18 años
C1aC1bC2C3
Con perros y/o gatos

Muestra
18 tiendas auditadas
385 casos online de 10 minutos por panel certificado ISO 26362

Trabajo de campo
Primer semestre 2025

Informes de mercado anual de México y Argentina (pronto también de Chile)

Equipo experto

Consuelo Valenzuela Orphanopoulos

Socia Fundadora Rubik Deep Thinking

Consuelo Valenzuela

Psicóloga de la Universidad Diego Portales y Máster en Marketing y Dirección Comercial de la escuela de negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez. Actual Directora de AIM (Asociación de Investigadores de mercado y opinión pública de Chile) A.G. Más de 20 años de experiencia en Investigación de mercado.

Felipe Martínez

Ingeniero Comercial de la PUC, con 19 años de trayectoria en empresas multinacionales de consumo masivo y 7 años en Pet Food.
Con amplia experiencia comercial, en marketing, trade marketing y ventas en empresas como Procter & Gamble, PepsiCo, Henkel y Nestlé, abarcando diversas categorías y mercados.

Consultor experto Pet Food

Fundador TIMR

Iván Franco

Economista del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y Diplomado en Econometría, fundador de TripleThree International Market Research (TIMR).
Iván se especializa en 
en econometría avanzada, ciencia de datos y analítica de mercados,
+ de 25 años de experiencia.

Contáctanos para acceder al reporte completo